top of page

Conoce a los maestros y maestras de esta VII edición del FMD 2024

PHOTO-2024-04-15-22-52-24.jpg

MAESTRO ROBERTO MACHADO


Originario de Santa Clara, Cuba, se graduó en la Escuela Nacional de Arte de La Habana en 1983. Posteriormente, se unió al Ballet de Camagüey bajo la dirección del Maestro Fernando Alonso, participando en giras y festivales internacionales en Europa, Asia y América Latina. Destacó en el Concurso Internacional de Ballet de Moscú en 1989, y ese mismo año fue invitado al Ballet de Perm en Rusia, como parte del Festival del Joven Creador. En 1991, fue galardonado en el Concurso Internacional de Ballet de Trujillo, Perú.
En 1993, se unió al Ballet de Monterrey bajo la dirección de Ann Marie D'Angelo. Luego, en 1995, ingresó al Joffrey Ballet de Chicago, dirigido por Gerald Alpino. En 1996, junto a Fernando Alonso y Christine Ferrando, lideró la creación de un nuevo Taller de Danza Clásica en la UANL, donde también se integró como profesor. 
Ha sido invitado como jurado en concursos de Conarte, así como sinodal y asesor de graduaciones en eventos locales y nacionales. En 2011, participó como maestro ensayador en Opera Prima, el primer Reality Show de Ballet en la Ciudad de México. De 2013 a 2020, formó parte del jurado del Concurso Internacional para Jóvenes Estudiantes de Ballet en La Habana, Cuba, además de ser invitado por la Escuela Nacional de Ballet de La Habana para impartir clases en el Encuentro Internacional de Academias de Ballet. También ha sido invitado como maestro y coreógrafo al Curso Internacional de Ballet del Sarasota Cuban Ballet y colabora con Quenedit Ballet School y Quenedit Dance Theatre.
Desde 2006, ha sido Maestro en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM), desempeñando roles como coordinador y asesor de la Licenciatura en Danza Clásica y el Plan Especial para Varones hasta la fecha.

369945907_674958561319514_59351274488313

MAESTRO ALBERTO MORA DELGADO

Biólogo egresado de la UAEM y Lic. en Danza del Centro Morelense de las Artes (CMA) En 2014 cursa el Diplomado en Creación escénica contemporánea. En 2016 realiza el entrenamiento profesional en técnica afro contemporánea Acogny “The march” en L’ecole des sables, en Senegal y en 2021 es Diplomado en educación financiera por la CONDUCEF y se forma como instructor de Yoga en Atmaram Yoga Mandir.

Como intérprete y coreógrafo ha colaborado en agrupaciones como: Emergente Morelos Danza, Dos Raíces, danza fusión, Serafín Aponte Cía, La silla de Daniela, San Se Acabó “Yuca”; Bandula, Sur Oeste Arte escénico y Punto de Inflexión; participando en festivales como el Festival Morelos Danza, Caravanas culturales por la Paz, Con los Pies en el Aire, Festival Raíces, Festival Internacional de solos y Duetos, DID UNAM, Encuentro Nacional de Danza, Festival Internacional “La Nao” entre otros además de importantes festivales internacionales en Panamá, Cuba, Nuevo México, Oklahoma, Albuquerque, Colorado y Nueva York.

Ha colaborado como iluminador con agrupaciones como La silla de Daniela, el colectivo Beznei, Ictus Danza y en los proyectos “Antípoda”, “Ramé” y “horizonte de Sucesos" beneficiarios del PECDA Morelos 2020, 2022 y 2023 respectivamente. En 2023 repositor y solista en “Yanga, resistencia negra en México” de Serafín Aponte en el Palacio de Bellas Artes.

Como docente ha impartido diversos talleres y clases magistrales de danza afro y afro contemporánea en Morelos, Oaxaca, Guerrero, Ensenada, Veracruz y Tijuana; De 2011 a 2020 forma parte de la planta docente de las escuelas de Danza y de Teatro del CMA . Actualmente es instructor de Yoga, danza afro y afrocontemporánea en Atmaram Yoga Mandir, Ollin Casa de Artes y Arte Escénico Benjamín León.

En 2020 es acreedor al apoyo Morelos te acompaña de la STyC y beneficiario del programa Jóvenes creadores 2022-2023 en la especialidad de coreografía del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Actualmente es integrante de la compañía Ictus Danza y colaborador del Colectivo San Se Acabó.

MAESTRO JAVIER RUIZ MONROY

 

Originario de la mixteca oaxaqueña, realizó estudios de bailarín en la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA y la Licenciatura en Educación y Cultura de las Artes en la Normal Francés Pasteur de la CDMX. Se incorpora desde hace 13 años a la Asociación Nacional de Sindrome de Williams para desarrollar e implementar proyectos inclusivos en el área de las artes para personas con necesidades de educación especial.

Actualmente docente en el Centro Morelense de las Artes en Cuernavaca, Morelos y Secretario de Orientación Ideológica Sección OD-III-22 UNBAL/ATM del Sindicato Nacional de Cultura, fomentando el vínculo educación y cultura a través de actividades sindicales con los trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura agremiados a este sindicato.

javier ruiz mnroy_edited.jpg
bottom of page